Mesa redonda: “Armad lío: El arte cristiano ante las crisis actuales”

Mesa redonda inaugural del EsperanzARTE 2014.

“Armad lío: La dimensión profética del arte cristiano ante las crisis actuales”

Día:  JUEVES, 13 de NOVIEMBRE DE 2014
Lugar: Casa de la Iglesia (Plaza de la Seo, 6)
Hora: 19:30

Participan: Luis Guitarra, Carmen Sara Floriano, Gabriel Gutiérrez, Pablo Soláns, Juan Yzuel…

 

Unidad didáctica EsperanzARTE 2014

Os dejamos aquí la unidad didáctica previa al EsperanzARTE. Es muy importante que los alumnos que van a participar en los conciertos del festival tengan una clase de Religión o de Tutoría en la que conozcan un poco a los artistas que nos visitan y abran sus corazones a lo que van a recibir.
Os dejamos aquí estos recursos:

TE LO PUEDES BAJAR TODO DE UNA VEZ:  ARCHIVO ZIP

Cartel del EsperanzARTE 2014 Zaragoza

Ya tenemos un cartel para el EsperanzARTE 2014 de Zaragoza. El de Huesca está ya en capilla… Echadle un vistazo. Ha sido diseñado por Martín Piñeyro, nuestro amigo de Uruguay, creativo cristiano… Las fotos de fondo, de Juan Yzuelo, son de nuestra tierra… ¡A ver quién se descubre allí!

Descárgatelo en PDF para imprimir:  Festival-Esperanzarte-2014-Zaragoza

Poster-Festival-EsperanzARTE-2014

 

Nota de prensa – Festival EsperanzARTE 2014

El Festival EsperanzARTE volverá a tener su edición anual del 13 al 17 de noviembre. Este año cumple 10 años este evento que, desde sus comienzos, ha pretendido dar a conocer el arte cristiano actual en sus dimensiones espirituales, sociales y evangelizadoras.

El tema de este año será “¡Armad lío”, expresión usada por el Papa Francisco el año pasado en la Jornada Mundial de la Juventud para indicar a los jóvenes la necesidad de que despierten la conciencia de todos ante los graves problemas a los que se enfrenta la gran familia humana y la Iglesia.

En esta edición, a lo largo de sus catorce conciertos, contará entre otros con los siguientes artistas: Luis Guitarra, cantautor madrileño; Carmen Sara Floriano, cuentacuentos que llega desde Andalucía; Voces y Guitarras y Fila Cero, música y teatro; Kikote (Gabriel Gutiérrez), cómico y clown; los coros del Centro Penitenciario de Zuera, el colegio Cristo Rey-Escolapios de Zaragoza y los colegios oscenses de Salesianos, San Viator y Santa Rosa; Pablo Soláns, joven cantautor aragonés…

Entre los objetivos que persigue el festival, desde sus inicios, están: crear un espacio de esperanza y fe en medio de la crisis que sufrimos; promover la creatividad y el conocimiento del nuevo arte cristiano; apoyar

un proyecto solidario, que esta vez será ayudar a las familias más afectadas por la crisis económica (a través de Cáritas) y proyectos en África (a través de la Fundación Itaka-escolapios).

El festival constará de doce conciertos, con la participación de alumnos de seis colegios concertados y siete públicos, que incluirán un concierto en la cárcel de Zuera y dos abiertos a las ciudades de Zaragoza (viernes, 14) y Huesca (sábado, 15), ambos a las 9 de la noche. Además se realizarán varias actividades formativas, entre las que destaca la mesa redonda inaugural con el tema “¡Armad lío!: La dimensión profética del arte cristiano ante las crisis actuales” (Casa de la Iglesia, jueves 13, 7:30) y la presencia del EA en el encuentro de los catequistas de todo Aragón en la diócesis de Huesca.

Confiamos en que esta información pueda verse reflejada en sus tablones de actividades y agenda diarias. La información se irá actualizando en nuestra página web (www.esperanzarte.com). Quedamos a su disposición para cualquier clarificación y nos ofrecemos a participar en su medio de comunicación o facilitar la presencia de algunos de los artistas. Nos gustaría, además, que su medio se hiciera presente en el festival para darle una cobertura más directa.

(Puedes imprimir el PDF de esta nota aquí):

Nota de prensa Festival EsperanzARTE 2014

Concierto de la Hermana Glenda en Montecanal

El concierto de la Hna. Glenda en la Parroquia de Santa María de Montecanal ha sido una ocasión maravillosa para gozar de sus inspiradas canciones y de orar junto a un numeroso grupo de personas que han llegado desde todo Zaragoza y otras ciudades.
Santi Aparicio, el párroco de Santa María, ha acogido este concierto organizado por Juan Yzuel y presentado por Lorena Ruano, locutora de Radio Zaragoza (Cadena SER). Los donativos recibidos se han destinado a la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas. Al terminar, hemos podido compartir un rato más personal con quienes han colaborado en el concierto y con Glenda. ¡Que el Señor la siga bendiciendo con esa voz y ese mensaje de amor!

EA 2012 Bachillerato Escuelas Pías

Por segundo año se deja caer un concierto en el Bachillerato Escuelas Pías de Zaragoza. Esta vez, además de Pablo Soláns, hemos contado con Mike & Vives, jóvenes raperos, y con la maravillosa presencia del Hermano Seamus Byrne, monje irlandés que nos ha traído ecos de la espiritualidad celta con sus flautas, su bodhrán y sus cantos en gaélico, aunque también se le ha escapado algún canto en español con la poesía de Santa Teresa y San Juan de la Cruz. ¡Un lujo!

Gracias al equipo directivo del Bachillerato, de nuevo, por permitir a los de primero aprovechar esta maravillosa oportunidad de escuchar otras voces del evangelio.

EA 2011 Bachillerato Escuelas Pías

Por primera vez se ha unido el Bachillerato Escuelas Pías al Festival EsperanzARTE. Ha sido un concierto para los alumnos de 1º de Bachillerato por la mañana y un concierto abierto al público por la tarde con la participación del sacerdote y cantautor Javi Sánchez, la joven voz de Pablo Soláns y su grupo (Musicar) y Juan y Kike Yzuel con José Gregorio Montañés al teclado.

Buenas vibraciones, alegría y sorpresa entre los chavales, especialmente al ver a un exalumno del Bachillerato como Pablo Soláns dando testimonio de su fe.

Gracias al equipo directivo, que se ha lanzado a esta iniciativa, y a todos los chicos que han respondido a la llamada, además de tantas personas que han querido unirse al concierto, que ha acabado con un pequeño ágape y un rato de oración.

Compartiendo el Evangelio en el siglo XXI