En el reciente Concierto por la Esperanza lanzamos una campaña solidaria para contribuir a que esa esperanza se materialice. Los donativos irán a Cáritas y AIN (Ayuda a la Iglesia necesitada).
Hasta ahora (iremos actualizando la lista), estos han sido los donativos recibidos :
Por Bizum:
SOJ 10 €
SGP 10 €
JLYS 50 €
MGR 20 €
MCBG 10 €
MDAI 20 €
MDA 10 €
MDT 10 €
FMLP 10 €
MPLE 10 €
MPLP 20 €
EMM 10 €
AMMG 10 €
ACEI 10 €
MFM 10 €
FJJF 10 €
MCRB 100 €
EPP 10 €
FHG 50 €
TFF 50 €
CGR 25 €
ACGL 50 €
CZP 40 €
(hasta el 9 de diciembre)
Por transferencia bancaria:
ALC 10 €
RMLSG 100 €
MMGB 20 €
MLPM 10 €
Anónimo: 100 €
JAJ 10 €
(hasta el 11 de diciembre)
Total, hasta ahora: 805 €
Si deseas participar en esta campaña, puedes hacerlo hasta el 20 de diciembre a través de nuestras cuentas:
Gracias a la participación y generosidad de todos los que asistieron a nuestros conciertos del EsperanzARTE 2019, tras pagar todos los gastos, hemos sido capaces de apoyar a estas ONG con las que nos va uniendo una entrañable hermandad a lo largo de los años:
Cáritas (Huesca): 222,76 €
Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN): 360 €
ADECO – Aragón: 200 €
Además contribuimos animando la Jornada Mundial de los Pobres, cuyos donativos envió directamente la parroquia de Valdespartera al Comedor del Carmen, en Zaragoza.
Gracias a todos y todas, en especial a los organizadores, profesionales del sonido y artistas. Y también a las empresas que nos han apoyado esta vez: Fundación SM, Gráficas del Carmen de Huesca y Seral.
Esta noche, en una vigilia breve pero muy intensa, hemos podido abrazar la Cruz de Mosul que la Fundación “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (ACN en inglés) está haciendo peregrinar por diversas diócesis españolas. La parroquia de Ntra. Sra. del Rosario y sus sacerdotes Sergio Martínez e Ignacio Iriarte, nos han abierto de nuevo la Iglesia de Santa María Madre de la Iglesia en el barrio de La Almozara para celebrar un rato de oración-concierto con la ayuda de Juan Carlos Prieto, Luis Guitarra y el coro parroquial de La Almozara.
La colecta que se ha hecho irá íntegramente a Ayuda a la Iglesia Necesitada para sus proyectos en favor de los cristianos perseguidos.
La cruz de Mosul
En el verano de 2014, el Daesh , o ISIS, el autodenominado “Estado Islámico”, invadió Mosul y 9 pueblos cristianos de la llanura de Nínive, en Irak. Los terroristas dieron 3 opciones a los cristianos: convertirse al Islam, abandonar sus casas y huir o la muerte.
Así pues, 120.000 cristianos: niños, adultos, ancianos, familias enteras tuvieron que huir con lo puesto atravesando la inmensa llanura de Nínive a altas temperaturas. Abandonaron todo para mantenerse fieles a Cristo.
Sus casas y las propiedades de la Iglesia, después de saquearlas y confiscarlas, fueron marcadas con la letra que en árabe se llama nun y que corresponde a nuestra N, inicial de nazareno, que es como conocen allí a los cristianos. Por primera vez desde tiempos apostólicos, las campanas de las iglesias dejaron de tañer.
La mayoría de estos cristianos se dirigieron al norte de Irak, a Erbil, capital del Kurdistán iraquí y se convirtieron así en exiliados en su propia tierra… Durante este tiempo, todos estos desplazados han vivido sobretodo gracias a la caridad de organizaciones católicas como ACN.
La cruz de Mosul proviene de la iglesia de San Shimoni en la ciudad de Bartella , región de Mosul. San Shimoni es la madre de los 7 hermanos macabeos torturados porque no quisieron renegar de su fe, cuya historia cuenta el libro de los Macabeos.
Es una de las múltiples iglesias gravemente dañadas por el ISIS: incendiada, con las imágenes destrozadas y las tumbas profanadas. Actualmente se encuentra en reconstrucción.
La cruz forma parte de un Via Crucis de pared y tiene claras marcas de haber sido quemada a causa de las chispas de un incendio. Para realzarla, la artista Beatriz de Colmenares ha ornamentado una Cruz de mayores dimensiones en la que va engarzada la cruz dañada.
En los extremos de los travesaños horizontales, Alfa y Omega; en el travesaño vertical, el cordero cuya sangre cae sobre la cruz dañada y la cita del evangelio de San Mateo: “Ama a tus enemigos y reza por los que te persiguen” (Mt. 5, 44).
El Festival EsperanzARTE volverá a tener su edición anual del 14 al 17 de noviembre de 2019. Se cumplen 15 años de este evento que ha pretendido desde sus inicios dar a conocer el arte cristiano actual en sus dimensiones espirituales, evangélicas, solidarias y sociales y ha conseguido situarse entre los festivales más importantes de España en su género.
El tema de este año, dada la movilidad geográfica, volverá a ser “Felicidad se escribe con “fe”. El festival se hace así eco del Sínodo de la Juventud que el Papa Francisco ha convocado con el lema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.
En esta edición, a lo largo de sus once conciertos, irán participando los siguientes artistas: Álvaro Fraile, cantautor castellano de música urbana, acompañado por Álex Delgado; Luis Guitarra, cantautor de larga trayectoria, que vuelve al EsperanzARTE por cuarta vez, cuyas canciones siempre nos han sonado a vida, compasión y ternura; Carmen Sara Floriano, escritora y cuentacuentos capaz de hacer vibrar a niños y mayores con sus historias; Juan Carlos Prieto, otro cantautor cuyas canciones intentan ser una invitación para mirar más allá de los que los ojos captan a primera vista; Kikote(Gabriel Gutiérrez), clown y cómico aragonés que nos hace sonreír con escenas del evangelio; el grupo Voces y Guitarras de Tauste; corosescolares de colegios de Huesca; coros parroquiales de Tauste y Zaragoza; Sara y Juan Yzuel, cantautor aragonés y director de EsperanzARTE…
La presente edición, en la que esperamos llegar a más de 4.000 personas de todas las edades, constará de los siguientes conciertos:
20 h. Concierto-oración en la Iglesia de Santa María Madre de la Iglesia de la Parroquia de la Almozara de Zaragoza. Abrazaremos la Cruz peregrina de Mosul. Esta cruz, profanada por el Daesh en una iglesia de Irak, es símbolo de la fortaleza en la fe del pueblo cristiano iraquí.
Viernes, 15 de noviembre – Teatro salesiano de Huesca
19:30 h. Gran concierto abierto a toda la ciudad, con la colaboración de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Huesca y a beneficio de Cáritas Diocesana de Huesca, con la participación de coros escolares y de niños de programas de Cáritas.
Sábado, 16 de noviembre
18:30 h. Concierto organizado con la colaboración de la Parroquia de Tauste en el Pabellón de la Casa de Cultura de Tauste (Zaragoza). Comenzará con una chocolatada solidaria a las 5 y media de la tarde.
17 h. Concierto en el Centro Penitenciario de Zuera.
La entrada a los conciertos será libre. Se pedirá una aportación voluntaria a quien lo desee para apoyar los proyectos solidarios y el trabajo de EsperanzARTE en la evangelización y la solidaridad a través del arte.
Los detalles se irán actualizando en nuestra página web (www.esperanzarte.com). Para más información, pueden contactar en el 625930067 o en el correo electrónico asociacion@esperanzarte.com
En EsperanzARTE consideramos muy importante que todos los chicos y chicas que van a acudir a nuestros conciertos hagan antes una sesión dentro de Tutoría o Clase de Religión para preparar el festival. Así profundizamos en el mensaje que vamos a recibir y preparamos nuestros corazones para la sorpresa de la Buena Noticia…
Como veis, no todos los artistas pueden estar en todos los conciertos, así que tenemos aquí varias versiones:
Gracias al apoyo solidario de los chavales de los colegios, la aportación de muchos de los que habéis participado en los conciertos y la ayuda de nuestros patrocinadores (SM, Santillana, Edelvives, Avanza-Alosa y Serunión), hemos podido pagar nuestros gastos, tratar con dignidad a quienes se dedican al ministerio del arte cristiano y, además, acabar este año pasado con superávit.
Gracias a ello, hemos podido hacer estas pequeñas aportaciones a los proyectos que asumimos con el festival de 2018:
Hogar Mercedario: 350 €
Fundación Itaka-Escolapios: 250 €.
Ayuda a la Iglesia Necesitada: 200 €
Fundación Vides-Salesianas: 150 €
Que el Señor os bendiga a todos los que nos habéis apoyado con tanta generosidad.
El Festival EsperanzARTE volverá a tener su edición anual del 7 al 11 de noviembre de 2018. Se cumplen 14 años de este evento que ha pretendido desde sus inicios dar a conocer el arte cristiano actual en sus dimensiones espirituales, evangélicas, solidarias y sociales y ha conseguido situarse entre los festivales más importantes de España en su género.
El tema de este año será “Felicidad se escribe con “fe”. El festival se hace así eco del Sínodo de la Juventud que el Papa Francisco ha convocado con el lema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.
Entre los objetivos que persigue el festival, desde sus inicios, se encuentran los siguientes: crear un espacio de esperanza y fe; fomentar el diálogo ecuménico con otros cristianos; promover la creatividad y el conocimiento del nuevo arte cristiano; y apoyar varios proyectos solidarios. En esta ocasión se ayudará a varios proyectos a través de la Fundación Itaka-Escolapios, Vides-Salesianas, el Hogar Mercedario de Zaragoza y Ayuda a la Iglesia Necesitada.
En esta edición, a lo largo de sus trece conciertos, irán participando, entre otros, los siguientes artistas: Rubén de Lis, cantautor gallego y afamado guitarrista que nos trae un testimonio de fe para los más jóvenes; Kikote (Gabriel Gutiérrez), clown y cómico aragonés que nos hace sonreír con escenas del evangelio; Juan Carlos Prieto, cuyas canciones intentan ser una invitación para mirar más allá de los que los ojos captan a primera vista; Grupo Ágape, cuarteto de la Iglesia Adventista; los corosescolares del Colegio Cristo Rey de Zaragoza y de Salesianos y Santa Ana de Monzón; Ana Gaudó, cantante y animadora infantil; Juan Yzuel, cantautor aragonés… Además, el festival contará con una exposición itinerante de la Fundación “Ayuda a la Iglesia Necesitada” sobre libertad religiosa en el mundo. Los detalles se irán actualizando en nuestra página web (www.esperanzarte.com).
La presente edición, en la que esperamos tener una asistencia de más de 4.000 personas de todas las edades, constará de los siguientes conciertos:
Miércoles, 7 de noviembre – Colegio Cristo Rey Escolapios de Zaragoza
2 conciertos escolares.
Jueves, 8 de noviembre – Colegio Salesianos de Monzón
3 conciertos escolares en para Salesianos y Colegio Santa Ana de Monzón.
Viernes, 9 de noviembre – Colegio Cristo Rey Escolapios
3 conciertos escolares abiertos a otros colegios e institutos de Zaragoza.
21 h. Gran concierto abierto a toda la ciudad.
Sábado, 10 de noviembre – Centro penitenciario de Daroca
Domingo, 11 de noviembre – Parroquia de Movera y Centro Penitenciario de Zuera
11:00 h. Eucaristía y concierto. Parroquia de Movera
17 h. Concierto en el Centro Penitenciario de Zuera.
La entrada a los conciertos será libre. Se pedirá una aportación voluntaria a quien lo desee para apoyar los proyectos solidarios y el trabajo de EsperanzARTE en la evangelización y la solidaridad a través del arte.