Archivo de la categoría: Centro Penitenciario de Zuera

EsperanzARTE Año Nuevo 2025

Comenzamos una nueva aventura, con una tanda de conciertos que hemos organizado con nueve colegios durante la cuarta semana de enero con la idea de que quede como una nueva propuesta anual para diversos colegios y parroquias, dado que en la edición de noviembre ya no damos abasto.

         El tema de esta edición será “Un lugar para todos, un lugar para ti” El festival se hace así eco de las palabras del Papa Francisco: “En la Iglesia caben todos, todos, todos”. También en nuestros pueblos, colegios y parroquias.

Entre los objetivos que persigue el festival, desde sus inicios, se encuentran los siguientes: crear un espacio de encuentro entre jóvenes y niños de distintos centros educativos; fomentar el diálogo ecuménico; promover la creatividad y el conocimiento del nuevo arte cristiano; desarrollar la capacidad crítica ante la realidad social; y apoyar diversos proyectos solidarios.

A lo largo de los siete días irán participando algunos de los siguientes artistas: Migueli, cantautor extremeño con una larga trayectoria cuyo mensaje invita a crear comunidades y familias acogedoras y solidarias; Gersón Pérez, cantante venezolano afincado en Ávila de espléndida voz y ritmo lleno de evangelio que animará a los más jóvenes y también a los mayores; Jano, payaso que nos deleitará con su espectáculo lleno de sabiduría y ternura; Kikote, clown que nos hará pensar, reír y cuidar del mundo; la Joven Orquesta de Guitarras, dirigida por Pedro Andrés Pérez; los coros de diversos colegios y parroquias…

Se celebrarán 19 conciertos durante los siete días que iremos actualizando aquí:

  • Comenzará el lunes, 20 de enero, en el Col. Madre Rosa Molas de Zaragoza.
  • Seguirá el martes, 21 de enero, con el segundo EsperanzARTE Logroño en el Auditorio Municipal de Logroño, donde participarán cinco colegios (Escolapios, Escolapias, Agustinas, Bachillerato…) y habrá un concierto abierto a las 19 h. para toda la ciudad.
  • El miércoles, día 22, tendrá lugar en el Colegio Teresiano del Pilar de Zaragoza.
  • El jueves 23 será en el Colegio Salesianos de Zaragoza.
  • El viernes, 24, tendrá lugar en el Colegio Agustín Gericó de Zaragoza, siendo los conciertos en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter.
  • El sábado, 25, habrá un concierto por la mañana en el Centro Penitenciario de Daroca y otro, a las 6:00, en la Parroquia de San Valero de Zaragoza.

El EsperanzARTE, como siempre, tiene también una dimensión solidaria, que este año será ayudar a diversas oenegés:  Itaka-Escolapios, Escolapias-CooperaAgustinas MisionerasMisiones SalesianasDelwende, Fundación Enrique de Ossó y Acción Familiar Aragonesa. Quienes lo deseen podrán apoyar estas causas, varias de las cuales irán para apoyar a los afectados por la dana.

Cartel de Madre Rosa Molas:

Cartel de Logroño:

Cartel de Teresianas del Pilar:

Cartel de Salesianos:

Cartel de Agustín Gericó:

Cartel del Centro Penitenciario de Daroca:

Cartel de la Parroquia de San Valero:

EA_2024 CP ZUERA

UNIDADES DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR ANTES DE LOS CONCIERTOS:

Col. Madre Rosa Molas:  DESCARGAR

Colegios de Logroño:  DESCARGAR

Col. Teresianas del Pilar: DESCARGAR

Col. Salesianos de Zaragoza: DESCARGAR

Col. Agustín Gericó: DESCARGAR

EA 2024 Cárcel de Zuera

Una vez más, hemos estado hoy en la cárcel de Zuera. Como siempre, no podemos publicar fotos del interior, pues no se permite entrar con cámaras ni teléfonos inteligentes, pero no podemos evitar el dar gracias a Dios por el don de poder compartir un ratito con estos hermanos y hermanas. Gracias por los que cantan allí, el coro de la cárcel “Zufarienses por error” (una delicia ver juntos a hermanos tan diversos y tan unidos en la esperanza), por Migueli (que ha dado dos conciertos en dos pabellón diferentes en una hora), gracias a Daniel Yzuel, que ha acompañado a su padre para dar un brochazo de juventud y frescura al concierto, y también por el grupo “Ministerio Cantaré”, cuatro voces nicaragüenses que nos han movido a la alabanza.

Gracias a Javier Arruebo, capellán de este centro penitenciario, y al incombustible Raúl Revilla, ya jubilado (a ratos) que nos ha venido acogiendo desde hace muchos años y quería estar hoy con nosotros.

Que el Señor haga germinar las semillas de Esperanza que hemos compartido y con las que también nosotros salimos con un corazón esponjado y alegre.

EsperanzARTE 2024

El Festival EsperanzARTE volverá a tener su edición anual del 13 al 18 de noviembre. Se cumplen así 20 ediciones de este evento que se ha convertido en uno de los más prestigiosos festivales en su género dentro de España.

         El tema de este año será “Un lugar para todos, un lugar para ti” El festival se hace así eco de las palabras del Papa Francisco: “En la Iglesia caben todos, todos, todos”. También en nuestros pueblos, colegios y parroquias.

Entre los objetivos que persigue el festival, desde sus inicios, se encuentran los siguientes: crear un espacio de encuentro entre jóvenes y niños de distintos centros educativos; fomentar el diálogo ecuménico; promover la creatividad y el conocimiento del nuevo arte cristiano; desarrollar la capacidad crítica ante la realidad social; y apoyar dos proyectos solidario, que esta vez será ayudar a Cáritas Diocesana de Huesca para los Damnificados por la DANA, la Fundación Vides de las Salesianas y la Fundación Educativa Franciscanas de la Inmaculada.

Esta edición contará con 14 conciertos a lo largo de sus cinco días en Zaragoza (Colegio Salesianas del Barrio de San José), Huesca (Teatro Salesiano, para los colegios San Viator, Santa Ana, Santa Rosa y Salesianos; por la tarde, para toda la ciudad), Cárcel de Zuera, y la parroquia de Zuera. La gran novedad serán las dos actuaciones en la Universidad de San Jorge, que también cumple 20 años este curso, en el Colegio La Purísima de Zaragoza. que atiende a alumnos y alumnas sordos, y en la Parroquia del Barrio Oliver.

A lo largo de estos conciertos irán participando, entre otros, los siguientes artistas: Migueli Marín, cantautor con un largo palmarés de actuaciones en muchos países con una música social y solidaria llena de Evangelio; Aisha Ruah, joven rapera con un gran seguimiento en las redes sociales que trae un testimonio de fe para los más jóvenes; Kikote (Gabriel Gutiérrez), profesor de la universidad de San Jorge, clown y cómico aragonés que nos hace reír con escenas llenas de sorpresas; Jano, payaso-mimo que intenta invitarnos a mirar con ternura más allá de los que los ojos captan a primera vista; Cantaré, un fantástico nuevo grupo de músicos nicaragüenses en Zaragoza; Juan Yzuel, creador del festival; los coros escolares de los colegios de San Viator, Santa Ana, Santa Rosa, Salesianas… Los detalles se irán actualizando en nuestra página web.

Cartel de Huesca:

poster_esperanzarte_2023 ZARAGOZA

Cartel de Salesianas:

Cartel de la Universidad de San Jorge:

Cartel del Colegio La Purísima:

Poster_esperanzarte_2024 LA PURÍSIMA

Cartel de la Parroquia del Barrio Oliver:

Cartel de la Cárcel de Zuera:

Cartel de la Parroquia de Zuera:

UNIDADES DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR ANTES DE LOS CONCIERTOS:

Huesca: DESCARGAR

Salesianas Zaragoza: DESCARGAR

La Purísima Zaragoza: DESCARGAR

Así fue el EsperanzARTE 2023

Esta edición ha durado cuatro días, del 9 al 12 de noviembre, y ha tenido lugar en varios sitios de Zaragoza y Zuera, donde ser realizaron 12 conciertos en el colegio Cristo Rey Escolapios, la comunidad terapéutica del Proyecto Hombre, el Centro Penitenciario de Zuera, el espacio Shekiná (Iglesia de Escuelas Pías) y las parroquias de Zuera, Delicias (Santo Dominguito del Val y La Presentación) y el Actur (Iglesia del Espíritu Santo).
Ha contado con la participación de cerca de 3000 personas, desde niños a mayores. El concierto principal, abierto a toda la ciudad, tuvo lugar en el Colegio Cristo Rey, precedido por una chocolatada solidaria a las 18:30.

Han participado los siguientes artistas a lo largo de los días: Luis Guitarra (cantautor madrileño con canciones llenas de ternura y evangelio); Carmen Sara Floriano (cuentacuentos andaluza que nos emocionó con su voy y sus historias); Aisha (joven rapera madrileña que despertó las conciencias con su ritmo y sus letras llenas de fuerza); Chito Morales (cantautor onubense con letras nacidas de observar la vida con pasión y esperanza); Kikote (payaso que nos hace reír y pensar a la vez); Ana Gaudó (profe que encandiló a los más pequeños con sus canciones gestuales); y el Coro Cristo Rey.

¡Gracias a todos los que lo hicisteis posible, tanto los artistas como los participantes, los párrocos que nos acogieron y los colegios e instituciones que abrieron sus puertas al arte cristiano! ¡Juntos seguimos sembrando!

Y no olvidamos a nuestros patrocinadores: Editorial Santillana, Serunión, Avanza y el AMPA del colegio Cristo Rey Escolapios.

El EsperanzARTE ha tenido una dimensión solidaria de la que daremos cuenta en los próximos meses.

EsperanzARTE Pascua 2023

El Festival EsperanzARTE se lanza a una nueva edición en Pascua, que tendrá lugar los días 3 al 7 de mayo de 2023.  Se cumplen casi 19 años de este evento que ha pretendido desde sus inicios dar a conocer el arte cristiano actual en sus dimensiones espirituales, evangélicas, solidarias y sociales y ha conseguido situarse entre los festivales más importantes de España en su género.

El lema de este año está siendo “Cuidadanos del Mundo”. ¡Sí, cUIdadanos! Dada la situación post pandemia, la crisis climática y la guerra en Ucrania, se hace eco de la llamada del Papa Francisco a cuidar la Casa Común, a cuidarnos nosotros mismos y a cuidarnos mutuamente.

A lo largo de los cinco días irán participando algunos de los siguientes artistas: Migueli, cantautor extremeño con una larga trayectoria cuyo mensaje invita a cuidar más la naturaleza y a quienes nos rodean; Rubén de Lis, “el guitarrista de Dios” que llega desde Galicia y nos hablará con su fantástica música y su testimonio de la necesidad de cuidarnos personalmente; Jano, payaso que nos deleitará con su espectáculo lleno de sabiduría y ternura; Kikote, clown que nos hará pensar, reír y cuidar del mundo; el Coro Diocesano de la Rioja; los coros de diversos colegios y parroquias…

Se celebrarán 16 conciertos durante los cinco días:

  • Comenzarán el miércoles día 3 con el primer EsperanzARTE Logroño en el Auditorio Municipal de Logroño, donde participarán seis colegios (Escolapios, Escolapias, Agustinas, Salesianos) y habrá un concierto abierto a las 19 h. para toda la ciudad.
  • El día 4 tendrá lugar en el Colegio San Gabriel de Zuera, por tarde en la Comunidad del Centro de Solidaridad – Proyecto Hombre de Zaragoza y, a las 20 h, en la parroquia de Zuera.
  • El viernes 5 será en el Col. Madre Rosa Molas de Zaragoza y, por la tarde, en Parroquia de La Almozara a las 20 h. en el templo de Sta. María Madre de la Iglesia (Calle Ámsterdam, 1)
  • El sábado 6 tendremos el EsperanzarNOS, un encuentro de coros, músicos, cantautores… en la Parroquia de Cristo Rey de Zaragoza con un concierto-oración abierto a las 19 h. (Calle Monasterio Ntra. Sra. del Pueyo).
  • El domingo 7 de mayo, habrá dos misa-conciertos en la Parroquia de San Pablo (Calle San Pablo, 42) con Migueli y en la Parroquia de Begoña -Delicias (Calle Daroca, 34) con Rubén de Lis, ambos a las 12 h.
  • El festival terminará ese domingo por la tarde en el Centro Penitenciario de Zuera, llevando la luz de la Pascua a los hermanos y hermanas de allí.

El EsperanzARTE, como siempre, tiene también una dimensión solidaria, que este año será ayudar a diversas oenegés:  Itaka-Escolapios, Escolapias-CooperaAgustinas MisionerasMisiones Salesianas, Delwende y Adeco-Aragón. Quienes lo deseen podrán apoyar estas causas.

Carteles para invitar por las redes sociales:

EA 2022 Zuera

Como cada año que se ha podido (¡esta vez no ha habido pandemia, huelga de funcionarios…), hemos llevado al Centro Penitenciario de Zuera nuestra música para compartir algo de la Esperanza que nuestro festival quiere sembrar.

La sesión ha comenzado con dos canciones cantadas por un grupo coral que anima las celebraciones de la misa. ¡Impresionante ver a gente tan diversa y tan conjuntada! Nos ha emocionado profundamente a todos. El grupo familiar “Peregrinos” ha tenido la experiencia de su vida, con un público entregado que ha respondido de maravilla a su oferta, ¡sobre todo a las rumbas! Y, cuando no se esperaba nada mejor… ha llegado Grilex con un mensaje de fe y confianza en el amor de Dios que ha hecho temblar los cimientos de la prisión.

Pero aún quedaba más… Cuando el público ha ido volviendo a sus módulos, el coro nos ha ofrecido la “Salve Rociera” y “Día feliz” mientras tomábamos un café. ¡Qué experiencia maravillosa!

Hemos vuelto dando gracias a Dios por tantas bendiciones. Pero, como sabéis, solo queda esta foto de testimonio, dado que no se permite la entrada de cámaras. Que nos sirva para recordar, a quienes hemos asistido, esta tarde memorable llena de amor.

Gracias al P. Raúl Revilla, pasionista y capellán, por haber coordinado y facilitado la siempre compleja burocracia de entrar en la cárcel. Desgraciadamente, esta vez no han podido hacerlo ni Sara ni Guadalupe, por ser menores, aunque habíamos enviado todos los permisos con antelación. Los más jovencitos siempre añaden una nota de alegría. ¡Otra vez será!

Festival EsperanzARTE 2022

¡Y aquí estamos de nuevo, gracias a Dios, un año más! Y ya son 18 en la carretera…

Este año el lema, con objeto de llegar con él a nuevos lugares, volverá a ser “Cuidadanos del Mundo”. ¡Sí, cUIdadanos! Dada la situación post pandemia, la crisis climática y la guerra en Ucrania, nos haremos eco de la llamada del Papa Francisco a cuidar la Casa Común, a cuidarnos nosotros mismos y a cuidarnos mutuamente.

A lo largo de los diez conciertos que tendrán lugar en Zaragoza (Colegio María Auxiliadora y Movimiento Calasanz-Colegio Escuelas Pías), Huesca (Teatro Salesiano), Zuera (Centro Penitenciario) y Teruel (Catedral), contaremos con la participación de los siguientes artistas: Grilex, joven rapero que está teniendo un gran impacto entre los adolescentes y jóvenes con su testimonio y su música; Jano, payaso que nos deleitará con su espectáculo lleno de sabiduría y sorpresas; Peregrinos, un fantástico grupo familiar que nos trae su testimonio de acción misionera; Javi Sánchez, nuestra mejor voz rockera de Zaragoza con sus canciones que llegan al corazón; Kikote, el clown que sorprende a niños y mayores con su ternura y sus ocurrencias; y  los coros de varios colegios.

El EsperanzARTE tiene, como siempre, una dimensión solidaria, que este año será ayudar a Cáritas-Huesca, la Fundación Itaka-Escolapios  y la Fundación VIDES.

¡No os perdáis los siguiente conciertos abiertos al público! Y compartid el cartel en las redes, pinchando en los enlaces “CARTEL”:

  • 11 de noviembre, viernes. HUESCA. Teatro Salesiano. 19:30 h.  CARTEL Huesca
  • 12 de noviembre, sábado. ZARAGOZA. Movimiento Calasanz- Colegio Escuelas Pías. 22 h. CARTEL 1CARTEL 2      
  • 12 de noviembre, sábado. Centro penitenciario de ZUERA.
    CARTEL Zuera
  • 13 de noviembre, domingo. TERUEL. (Lugar por determinar). 18 h. CARTEL Teruel

UNIDADES DIDÁCTICAS

Para preparar los conciertos previamente en clase de Religión o en la catequesis:

EsperanzARTE 2021

El Festival EsperanzARTE volverá a tener su edición anual, Dios mediante, del 17 al 21 de noviembre de 2021.  Se cumplen 17 años de este evento que ha pretendido desde sus inicios dar a conocer el arte cristiano actual en sus dimensiones espirituales, evangélicas, solidarias y sociales y ha conseguido situarse entre los festivales más importantes de España en su género.

Este año el lema será “Cuidadanos del Mundo”. El festival, dada la situación de la pandemia, la crisis climática y el reciente desastre natural del volcán de la isla de La Palma, se hace eco de la llamada del Papa Francisco a cuidar la Casa Común y a cuidarnos mutuamente.

El EsperanzARTE, desde sus inicios, busca crear un espacio de esperanza y fe, fomentar el diálogo ecuménico con otros cristianos, promover la creatividad del nuevo arte cristiano y apoyar diversos proyectos solidarios. En esta ocasión se ayudará a Cáritas, la fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada y la ONG Itaka Escolapios.

El EA 2021 se inaugurará el miércoles 17 de noviembre con una conferencia abierta en la Casa de la Iglesia de Zaragoza impartida a las 19 horas por José Laguna Matute, autor de Cuidadanía: Del contrato social al pacto de cuidados, libro recientemente publicado por la editorial PPC. (Si queréis asistir, por favor, reservad plaza para esta conferencia gratuita en RESERVAR CONFERENCIA).

En esta edición, a lo largo de sus diecinueve conciertos, irán participando los siguientes artistas: Migueli Marín, cantautor extremeño de gran sensibilidad social y capacidad de conexión con el público joven, cuyas canciones siempre nos han sonado a vida, compasión y ternura; María Vasán, cantautora manchega de la nueva generación de jóvenes artistas católicos; Ecos del Cierzo, joven banda de rock zaragozana; Javi Sánchez, sacerdote y cantautor cuyas canciones intentan ser una invitación para mirar más allá de los que los ojos captan a primera vista; José Luis Rubio, músico valenciano que lleva con su grupo el evangelio de parroquia en parroquia; Ana Gaudó, maestra, cantante y animadora infantil; Samuel Pérez Ayala, sacerdote y cantante venezolano de la diócesis de Zaragoza con gran compromiso en la acogida de los inmigrantes; Kikote (Gabriel Gutiérrez), clown y cómico aragonés que nos hace sonreír con escenas del evangelio; Jano, payaso que nos deleitará con sus bromas llenas de sabiduría y ternura; Juan Yzuel, cantautor aragonés y presidente de EsperanzARTE; el Coro Diocesano de Teruel, con jóvenes voces que quieren llenar de vida su catedral; el Coro Cristo Rey, niños y niñas de este colegio que acoge el festival; otros coros y artistas…

Los conciertos tendrán lugar en el Colegio Cristo Rey Escolapios de Zaragoza, la catedral de Teruel, la cárcel de Zuera, la parroquia de Valdespartera, la Fundación Itaka-Escolapios, el centro del Proyecto Hombre de Zaragoza… En ellos se pretende llegar a más de 4.000 personas de todas las edades con un mensaje de fe, esperanza y compromiso con el cuidado de uno mismo, del otro y del planeta desde una perspectiva evangélica. En las diócesis de Teruel y Zaragoza se quiere apoyar la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, propuesta por el Papa Francisco para la fiesta de Cristo Rey, domingo 21 de noviembre.

La entrada a los conciertos abiertos al público será libre. Se pedirá una aportación voluntaria a quien desee apoyar los proyectos solidarios, el ministerio de los artistas y la labor de EsperanzARTE.

Como gran novedad, esta edición servirá para lanzar el I Certamen de Vídeo EsperanzARTE, que nace como una apuesta creativa para llegar a un público infantil y juvenil con propuestas audiovisuales que utilicen lenguajes y canales que ellos conocen y utilizan con frecuencia. Intentará dar la voz a los más jóvenes para que ellos mismos transmitan los valores del evangelio y presenten la persona de Jesús a otros chavales. Los detalles de esta propuesta se irán dando en las próximas semanas.

Esta información se irá actualizando en nuestra página web (www.esperanzarte.com).

Last but not least!

Bueno, eso es lo que dicen los anglófonos: “¡El último, pero no el menos importante!”.  Así ha sido el concierto final de esta edición del Festival EsperanzARTE 2019 en el Centro Penitenciario de Zuera.

Unos 160 reclusos y reclusas han vuelto a cantar la canción “Conserva, Señor, mi corazón en paz y unido a Ti” con la ayuda del grupo “Uni2 a Jesús” (Silvia García, Paquy Hernández, Susana Vaquerizo, Sara y Juan Yzuel) del Actur, Zaragoza, que han sido los teloneros del plato fuerte, Luis Guitarra, cuya música ha conmovido y animado a todos los asistentes. ¡Cómo suena en este contexto su maravillosa canción “Todo irá bien”!

Gracias a todos los que han facilitado esta siempre compleja operación de entrar en la cárcel. Ojalá pudiéramos nombrar aquí a las personas que han colaborado con el sonido y el escenario, pero tanto imágenes como nombres están prohibidos en este cotexto. En especial, nuestro cariño para  el P. Raúl Revilla, apasionado pasionista y capellán del centro, y al P. Álvaro Sicán, mercedario.

Como siempre, hemos recibido el ciento por uno en sonrisas, abrazos y palabras de agradecimiento. Pero hemos sido nosotros los que hemos sido edificados por la fe y el cariño de estos hermanos encarcelados. ¡Que el Señor haga crecer en vuestros corazones la Esperanza y el Amor!

Festival EsperanzARTE 2019

El Festival EsperanzARTE volverá a tener su edición anual del 14 al 17 de noviembre de 2019.  Se cumplen 15 años de este evento que ha pretendido desde sus inicios dar a conocer el arte cristiano actual en sus dimensiones espirituales, evangélicas, solidarias y sociales y ha conseguido situarse entre los festivales más importantes de España en su género.

El tema de este año, dada la movilidad geográfica, volverá a ser “Felicidad se escribe con “fe”. El festival se hace así eco del Sínodo de la Juventud que el Papa Francisco ha convocado con el lema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.

El festival, desde sus inicios, busca crear un espacio de esperanza y fe, fomentar el diálogo ecuménico con otros cristianos, promover la creatividad y el conocimiento del nuevo arte cristiano y apoyar diversos proyectos solidarios. En esta ocasión se ayudará a Cáritas Diocesana de Huesca, la celebración de la III Jornada Mundial de los Pobres, la Fundación Itaka-Escolapios, la fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada y la ONG Adeco Aragón.

En esta edición, a lo largo de sus once conciertos, irán participando los siguientes artistas: Álvaro Fraile, cantautor castellano de música urbana, acompañado por Álex Delgado; Luis Guitarra, cantautor de larga trayectoria, que vuelve al EsperanzARTE por cuarta vez, cuyas canciones siempre nos han sonado a vida, compasión y ternura; Carmen Sara Floriano, escritora y cuentacuentos capaz de hacer vibrar a niños y mayores con sus historias; Juan Carlos Prieto, otro cantautor cuyas canciones intentan ser una invitación para mirar más allá de los que los ojos captan a primera vista; Kikote (Gabriel Gutiérrez), clown y cómico aragonés que nos hace sonreír con escenas del evangelio; el grupo Voces y Guitarras de Tauste; coros escolares de colegios de Huesca; coros parroquiales de Tauste y Zaragoza; Sara y Juan Yzuel, cantautor aragonés y director de EsperanzARTE…

La presente edición, en la que esperamos llegar a más de 4.000 personas de todas las edades, constará de los siguientes conciertos:

Jueves, 14 de noviembre

  • 2 conciertos escolares en el Colegio San Gabriel de Zuera (Zaragoza).
  • 20 h. Concierto-oración en la Iglesia de Santa María Madre de la Iglesia de la Parroquia de la Almozara de Zaragoza. Abrazaremos la Cruz peregrina de Mosul. Esta cruz, profanada por el Daesh en una iglesia de Irak, es símbolo de la fortaleza en la fe del pueblo cristiano iraquí.

Viernes, 15 de noviembre – Teatro salesiano de Huesca

Sábado, 16 de noviembre

  • 18:30 h. Concierto organizado con la colaboración de la Parroquia de Tauste en el Pabellón de la Casa de Cultura de Tauste (Zaragoza). Comenzará con una chocolatada solidaria a las 5 y media de la tarde.
  • 21 h. Concierto en colaboración con la Fundación Itaka-Escolapios. Zaragoza. Colegio Escuelas Pías.

Domingo, 17 de noviembre

  • 11:30 h. Concierto, eucaristía y pincho solidario. Parroquia de Valdespartera.
  • 17 h. Concierto en el Centro Penitenciario de Zuera.

La entrada a los conciertos será libre. Se pedirá una aportación voluntaria a quien lo desee para apoyar los proyectos solidarios y el trabajo de EsperanzARTE en la evangelización y la solidaridad a través del arte.

Los detalles se irán actualizando en nuestra página web (www.esperanzarte.com). Para más información, pueden contactar en el 625930067 o en el correo electrónico asociacion@esperanzarte.com

Nota de Prensa: NdP EsperanzARTE 2019